
Su nombre podría provenir de las palabras en inglés typhoon (tifón tal vez refiriéndose más al titán mitológico griego que estaba encerrado debajo del volcán Etna que al fenómeno meteorológico) y explosion (explosión). También es similar a la palabra griega typhus, ardiente, muy caluroso, en referencia a la temperatura corporal que tiene y al fuego que expulsa por su espalda. También podría estar relacionado con el inglés tephra (tefra en inglés), material volcánico expulsado en una erupción.
Su nombre japonés, Bakphoon, proviene de 爆風 bakufū (explosión) y typhoon (tifón en inglés).
Se asemeja a algún tipo de mustélido. Principalmente se parece a una comadreja o a un turón, aunque también se puede comparar con un glotón o con un tejón, especialmente al tejón de la miel o tejón melero.
Además, puede enroscarse sobre sí mismo en una especie de ovillo, que le ayuda tanto a defenderse como a atacar, pudiendo aprender movimientos en los que utiliza esta técnica, como por ejemplo desenrollar o rizo defensa. Cabe destacar también que a pesar de poder estar de pie sin complicaciones, para correr grandes distancias la posición que adopta es cuadrúpeda, como lo hacen sus preevoluciones, lo que le permite alcanzar velocidades impresionantes.
Sus grandes colmillos indican una dieta predominantemente carnívora. Sin embargo, puede llegar a ser un Pokémon muy versátil en cuanto a su alimentación ya que todo lo que esté a su alcance será bien aprovechado por él: frutos, carroña, huevos etc.

Es algo más salvaje que sus preevoluciones, Cuando se enfurece, todo su alrededor empieza a arder, y en combate se oculta detrás de la brillante humareda que crea usando sus intensas llamas. Su carácter y agresividad le hace ser solitario e independiente, haciéndolo difícil de entrenar para alguien novato, Sin embargo, si esto se logra, puede convertirse en un gran compañero y un feroz luchador. Cuando esto ocurre es muy leal con su entrenador y no dudará ni un segundo en defenderlo con su vida.
0 comentarios: