
Su nombre está formado por la combinación de las palabras en inglés quill (las púas de los puerco espines) y lava (lava, magma). Su nombre Japonés Magmarashi podría venir de magma (Magma, Lava) y de arashi (tormenta) (literalmente "tormenta de magma" ).
Su nombre francés, Feurisson, viene de las palabras, Feu (Fuego) y Hérisson (Erizo).
Su nombre alemán, Igelavar, viene de las palabas iger (Erizo) y lava.
Se asemeja a algún tipo de mustélido, posiblemente al Armiño, debido a su falta de cola y el que el pelaje superior de su cuerpo es más oscuro que el inferior. También al puercoespín crestado, que posee un pelaje largo en la cabeza, y púas especialmente en la parte final del dorso y la cola, en los lugares donde Quilava produce llamas. Al igual que su preevolución y evolución, posee unos orificios que le permite encender sus llamas a voluntad, solo que cambiaron su posición: ahora los tiene sobre la cabeza, que cuando se prenden da un aspecto de cresta, y la base de su torso. Es más rápido que su preevolución, ahora tiene los ojos abiertos y son de color rojo.

Quilava mantiene a sus enemigos acorralados con la intensidad de sus llamas y ráfagas de aire súper caliente. Aplica su destacada agilidad para eludir los ataques aún cuando abraza a su enemigo con sus llamas.
Quilava puede adaptarse a muchos hábitat, pero al ser de tipo fuego prefiere el clima cálido. Sin embargo, la mayoría se encuentran en el cuidado de los entrenadores, habiendo sido su Pokémon inicial desde que eran un Cyndaquil.
0 comentarios: